La Asociación de Piscoterápria Analítica Grupal (APAG) pone en marcha grupos de apoyo psicológico online gratuitos dirigido a las personas afectadas por la catástrofe producida por la DANA.

Estos grupos están diseñados para ofrecer un espacio seguro donde compartir experiencias, procesar emociones y recibir apoyo mutuo, guiado por profesionales especializados y especializadas en salud mental.

Si estás interesado o interesada en participar, te invitamos a inscribirte rellenando un breve cuestionario. En él podrás plantear dudas generadas que podamos resolver mediante intercambio de correos electrónicos. Este paso nos permitirá organizar los grupos de la manera más adecuada para atender tus necesidades.

Para más información escribir a: apagvirtual@gmail.com

Para inscribirte, accede a este cuestionario: https://forms.gle/VJ2Hbzr4nVh1G4dS6

Grupo Apoyo DANA

Desde la Asociación de Psicoterapia Analítica Grupal (APAG), expresamos nuestra profunda solidaridad y apoyo a todas las personas afectadas por la reciente catástrofe climática. En este difícil momento, queremos transmitir nuestro más sentido pésame a las familias y seres queridos de quienes han perdido la vida, así como toda nuestra empatía y cercanía a quienes se han visto gravemente perjudicados por esta situación.

La magnitud de este desastre ha impactado no solo en las infraestructuras y hogares de miles de personas, sino también en su bienestar emocional. Sabemos que eventos de esta naturaleza pueden provocar altos niveles de estrés, ansiedad y tristeza, y que los efectos psicológicos pueden perdurar mucho más allá de la fase de emergencia. Desde la APAG nos gustaría ofrecer un apoyo para la comunidad y cumplir con nuestra labor social y clínica, mitigando las secuelas emocionales derivadas de esta terrible experiencia. Una de nuestras misiones como asociación es promover el bienestar psicosocial a través de un acompañamiento que permita la reconstrucción emocional en situaciones críticas. En línea con este propósito, estamos evaluando posibles formas de colaboración activa con la comunidad y otros/as profesionales de la salud mental, una vez que se hayan asegurado las necesidades básicas.

Agradecemos profundamente el esfuerzo de todos los servicios de emergencia, profesionales de la salud y voluntarios/as que han trabajado y siguen trabajando incansablemente. Nos sumamos a esta red de apoyo esperando aportar desde nuestro campo de la salud mental.

Con el deseo de colaborar en el proceso de reconstrucción, para cualquier persona que desee comunicarse con la asociación facilitamos esta dirección de correo electrónico:

apagjunta@gmail.com

Afectuosamente,

Asociación de Psicoterapia Analítica Grupal (APAG)

IX Congreso APAG en Alcalá de Henares (Madrid) – RELATOS DE CONVIVENCIA – Destrucción y construcción del tejido social.

PRESENTACIÓN

Convivir significa vivir en compañía de otro u otros. En los últimos tiempos existe una creciente sensación de atomización y pérdida de red que invita a plantearnos si efectivamente convivir implica estar siempre en compañía.

Son numerosas las señales de alerta y angustia en la sociedad actual: los relatos centrados en la polarización y la designación de un enemigo contra el que luchar,  la crisis climática, las guerras, la demanda creciente en las consultas de salud mental o el elevado consumo de psicofármacos. Parece que no logramos entendernos, escucharnos ni darnos un lugar.

Ahora bien, entre tanta aceleración y pasos al acto, aún perduran, incluso emergen, formas de vida basadas en lo colectivo, en el trabajo colaborativo, movimientos vecinales y comunitarios que reivindican el cuidado mutuo y compartir espacios. El deseo de encontrarse persiste.

Pretendemos hacer de este Congreso un espacio de reflexión conjunta donde abordar la convivencia de las narrativas más tradicionales con las más recientes, difuminar fronteras hasta ahora inamovibles.

Lejos de perseguir una certeza absoluta o un consenso uniforme, os invitamos a encontrarnos con las diferencias para incorporar excepcionalidades y voces alternativas. Aceptarnos aún sin entendernos, convivir con el semejante y con el opuesto. En definitiva, establecer un diálogo que posibilite una construcción de una grupalidad social más plural y una convivencia saludable, donde quizás sí lleguemos a sentirnos acompañados.

FECHA: 22, 23 y 24 de mayo de 2025

LUGAR: Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares. Calle Santa Úrsula 8. 28801. Alcalá de Henares. Comunidad de Madrid. España

INSCRIPCIONES: https://qrfy.io/r/sF7lT1kLvV

Opciones de recomendaciones de aojamientos cerca del evento

Información en presentación de PÓSTERS Y COMUNICACIONES ORALES: qrfy.io/r/fV9V5FRz8x

CONTACTO: congreso.apag2025@gmail.com

PROGRAMA: 

APAG DIPTICO_2

Como Asociación de Psicoterapia Analítica Grupal nos place publicar la oferta formativa que nos ofrece la Fundación OMIE en Psicoterapia Analítica Grupal, para el próximo curso 2024-2025.

El ser humano es un ser social, por lo que la comprensión de las relaciones interpersonales y el entrenamiento en éstas, es fundamental y, es uno de los déficits en la enseñanza de las profesiones sanitarias, docentes y sociales.

Esta formación resulta fundamental para aquellos profesionales que basan su trabajo en relaciones interpersonales, garantizando la revisión, tanto individual como grupal, y proporcionando herramientas para establecer vínculos reales con el otro. Una apuesta por el sostén en red que trasciende lo académico y profundiza en lo experiencial.

En los archivos adjuntos podréis encontrar información detallada sobre los cursos que realizaremos en Barcelona, Madrid y Biblao.

Master-Psicoterapia-Analítica-Grupal-24-25
CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO GRUPAL 24-25

Para más información

Sede en Barcelona
Dirección: Residencia Martí Codolar
Avda. Cardenal Vidal i Barraquer, 15 – 08035 Barcelona.
Tfno. 646 37 66 65 / 686 84 53 51
e-mail: omiegruposbcn@gmail.com

Sede en Biblao
Dirección: Ramón y Cajal, 2 Bis-4º-Dpto. 4º – 48014 Bilbao.
Tfno: 944223824 / 616847963
e-mail: omie@fundacionomie.org

Sede en Madrid
Dirección: Thaei. Centro de Psicología.
C/Núñez de Balboa, 99-1.º A – 28006 Madrid.
Tfno. 639779053
e-mail: omie@fundacionomie.org

DECLARACIÓN DE LESZNO

www.lesznodeclaration.pl

Para adherirse como organización a la declaración de Leszno, pinchar aquí.

 

Qué es la declaración de Leszno?

Esta declaración se organiza en apoyo de personas afectadas por guerras y conflictos militares, y sus profesionales de salud mental: psiquiatras, psicoterapeutas, terapeutas y personal aliado.

En respuesta al impacto devastador y al trauma de la guerra y el conflicto militar, esta declaración reconoce la innegable urgencia de las necesidades de las personas afectadas: niños, adolescentes y adultos. Los desafíos que enfrentan requieren un apoyo dedicado y personalizado, para las personas y las familias intactas o remanentes que se esfuerzan por reconstruir sus vidas.

Además, para esta iniciativa es fundamental el apoyo solicitado a psiquiatras, psicoterapeutas, terapeutas y profesionales de salud mental aliados que trabajan en regiones afectadas por la guerra, cuya experiencia para abordar los efectos de los traumas físicos, emocionales y económicos, la violencia sexual y el abandono, es vital para la recuperación de las personas y para fomentar su resiliencia emocional.

Los objetivos de la declaración son: 

  • Importancia: Los psiquiatras, psicoterapeutas, terapeutas y profesionales de la salud mental afines que trabajan en áreas afectadas por la guerra y relacionadas están continuamente expuestos a las secuelas de la violencia. Tanto desde la perspectiva humana como moral, estos dolorosos impactos merecen la atención de la comunidad internacional.
  • Especialistas de apoyo: los psiquiatras, psicoterapeutas, terapeutas y profesionales de la salud mental aliados que trabajan en estas difíciles condiciones relacionadas con la guerra a menudo experimentarán importantes cargas emocionales y éticas como consecuencia de su trabajo. Esta declaración expresa su apoyo a estos profesionales que se dedican a ayudar a las personas que sufren traumas relacionados con la guerra.
  • Garantizar los estándares de atención: esta declaración compromete a los profesionales de la salud mental a mantener los más altos estándares de atención según lo estipulado por las convenciones y protocolos de las Naciones Unidas, las directrices de la Organización Mundial de la Salud y los códigos de ética de las disciplinas profesionales. Es esencial cumplir con dichos estándares para garantizar la calidad y eficacia de la asistencia brindada.
  • Colaboración y capacitación: la colaboración entre los especialistas en salud mental y sus organizaciones profesionales es crucial para brindar una atención integral de calidad. Se recomienda e insta encarecidamente a dicha colaboración y a la organización de capacitación y talleres para desarrollar competencias en la prestación de apoyo psicológico y afines.
  • Facilitar el acceso: Es importante garantizar el acceso de los trabajadores de salud mental, que atienden a víctimas y sobrevivientes que sufren traumas relacionados con la guerra y sus consecuencias psicosociales, incluidos trastornos psiquiátricos y traumas, a la atención de salud mental para ellos mismos. El trabajo terapéutico único que brindan puede ser enormemente exigente y agotador, y la provisión de esa ayuda de salud mental necesaria a los proveedores beneficia en última instancia a las personas y familias traumatizadas por la guerra que reciben atención.
  • Cooperación internacional: Esta declaración hace un llamado a la comunidad internacional a colaborar en la provisión de apoyo sustancial y financiero para iniciativas diseñadas y organizadas por profesionales de la salud mental para víctimas y sobrevivientes de violencia relacionada con la guerra. Además, esta declaración tiene como objetivo brindar apoyo psicosocial profesional a todas las personas afectadas por la guerra y el conflicto militar, independientemente de su ubicación geográfica.

Los puntos del decálogo de la declaración son los siguientes:

  1. Expresamos nuestra profunda preocupación y compasión por las personas y familias que enfrentan experiencias desgarradoras en tiempos de guerra y reconocemos la necesidad de brindarles atención, apoyo y asistencia. También enfatizamos la diversidad de necesidades de los adultos, adolescentes y niños afectados por la guerra y los conflictos militares, reconociendo que estos diferentes grupos de edad requieren atención especializada.
  2. Enfatizamos la importancia de garantizar el acceso a asistencia psiquiátrica, psicoterapéutica, terapéutica y relacionada con la salud mental de expertos para personas y familias afectadas por el trauma de la guerra y experiencias relacionadas.
  3. La prestación de asistencia a todas las personas que sufren las consecuencias de experiencias traumáticas relacionadas con la guerra requiere altos estándares de atención y profesionalismo.
  4. Las experiencias traumáticas relacionadas con la guerra requieren la provisión de comprensión, sensibilidad y acciones dedicadas únicas por parte de los profesionales de la salud mental.
  5. Nos comprometemos a apoyar a los profesionales que atienden a los afectados por la violencia relacionada con la guerra proporcionándoles las herramientas necesarias para su trabajo.
  6. Enfatizamos la necesidad de brindar apoyo emocional y psicológico a psiquiatras, psicoterapeutas, terapeutas y profesionales de salud mental aliados que trabajan en entornos desafiantes relacionados con la guerra y, en consecuencia, pueden experimentar trauma secundario, trauma indirecto y/o retraumatización.
  7. Es una necesidad fomentar la colaboración entre especialistas y organizaciones, y organizar capacitaciones y talleres para mejorar las competencias en la asistencia a personas afectadas por traumas relacionados con la guerra.
  8. Nos comprometemos a comunicar abiertamente, compartir experiencias y conocimientos, y mejorar los esfuerzos diseñados para mejorar las vidas de todos aquellos directa e indirectamente afectados por la violencia relacionada con la guerra.
  9. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que brinde apoyo a las iniciativas dirigidas a la atención de personas directa e indirectamente afectadas por traumas relacionados con la guerra.
  10. Hacemos un llamado a los grupos internacionales de ayuda humanitaria, organizaciones proveedoras de salud, gobiernos nacionales, agencias de la Unión Europea y de las Naciones Unidas dedicadas al compromiso y la movilización global para trabajar hacia los objetivos de brindar ayuda y apoyo a las personas y familias afectadas por el trauma y la violencia relacionados con la guerra. y también a los trabajadores de salud mental antes mencionados que brindan apoyo a las personas afectadas por la violencia relacionada con la guerra.

XXV Jornadas APAG en LEKEITIO (Bizkaia) – NARCISISMO SOCIAL ¿Cómo potenciar una grupalidad constructiva?

Es un placer presentaros las XXV Jornadas de APAG 2024 con el título “Narcisismo social ¿Cómo potenciar una grupaliad constructiva?. En estas jornadas, el comité organizador, os ofrecemos un encuentro para poder reflexionar y compartir, en un contexto metodológico grupoanalítico, aspectos del comportamiento y del desarrollo humano, tanto en lo individual como en lo grupal, de nuestro contexto social y cultural contemporáneo. Os facilitamos el programa de las jornadas para poder haceros la idea de las temáticas que trataremos estos días. Esperamos vuestras inscripciones y reencontrarnos en estas jornadas en Lekeitio.

 

FECHA: 26 y 27 de abril 2024

LUGAR: Lekeitio, Bizkaia – Hotel Silken Palacio Uribarren

CONTACTO:  apaglekeitio2024@gmail.com

AFORO COMPLETO

 

Presentación del curso

La Fundación OMIE (Fundación para la Investigación en Salud Mental), pionera en la promoción de recursos terapéuticos comunitarios y ofrece este curso de capacitación en trabajo grupal destinado a profesionales del ámbito social, educativo, sanitario y de las organizaciones.

El uso de técnicas y enfoques grupales bio-psico-sociales se encuentra hoy ampliamente extendido y afianzado, habíéndose demostrado ser un valioso instrumento para la comprensión de las dinámicas interpersonales e institucionales mejorando sustancialmente los resultados del quehacer grupal.

Toda actividad humana en la que interviene la relación interpersonal activa en nosotros poderosos sentimientos, pensamientos y actitudes que inciden en nuestro trabajo, por lo que se hacen necesarios espacios de reflexión y formación que permitan integrar los diversos aspectos mentales y relacionales.

Diversas administraciones nacionales e internacionales consideran imprescindible la promoción de programas de intervención que incluyan fórmulas grupales para atender las distintas necesidades asistenciales que requieren hoy en día los profesionales del sector.

Duración del curso: 1 año lectivo 2023-2024

Lugar donde se implementa: 

Sede en Barcelona
Dirección: Residencia Martí Codolar
Avda. Cardenal Vidal i Barraquer, 15 – 08035 Barcelona.
Tfno. 646 37 66 65 / 630 64 28 47
e-mail: omiegruposbcn@gmail.com

Sede en Biblao
Dirección: Ramón y Cajal, 2 Bis-4º-Dpto. 4º – 48014 Bilbao.
Tfno: 944223824 / 616847963
e-mail: omie@fundacionomie.org

Para más información: 

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO GRUPAL 23-24

XXIV Jornadas APAG – Tiempos inciertos, vidas inestables: La importancia de lo grupal

Estas Jornadas APAG 2023 nos facilita un encuentro para poder reflexionar, dialogar y compartir en torno a la temática propuesta «Tiempos inciertos, vidas inestables: La importancia de lo grupal». En el escrito de Miguel Pérez Silva, y la imagen del programa de Enrikson,  nos ofrece una presentación sobre el tema en el cual ahondaremos en el encuentro a través de mesas redondas, espacios grupales, talleres, presentación de postres y comunicaciones y contaremos con  Lola López Mondéjar en la conferencia inaugural.

 

Fecha: 24 y 25 noviembre 2023

Lugar: Hotel Calipolis (Sitges)

AFORO COMPLETO

 

Programa:

sitges_13_09_2023

 

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LAS JORNADAS

          

 

Ya se ha firmado el acuerdo entre el Instituto de Grupoanálisis (I.G.A) y la Asociación de Psicoterapia Analítica Grupal (A.P.A.G) para poder ofrecer a las personas asociadas de A.P.A.G, miembros titulares, a formar parte del I.G.A como miembros asociados/as y la posibilidad de acreditarse como Grupoanalistas. En Marzo, Manuel Mateos Agut, presidente del IGA y Ernesto González de Mendívil, presidente de A.P.A.G, junto a Estibaliz Barron Pardo, vicepresidenta de A.P.A.G, firmaron el acuerdo.

 

El Instituto de Grupoanálisis (I.G.A.), de la Fundación OMIE, es un instituto miembro de EGATIN, Agrupación de los Institutos de Psicoterapia Grupoanalítica de toda Europa, y de ellos los más importantes son los de Inglaterra, Alemania, Portugal y de Noruega.  El I.G.A ofrece una oferta formativa de másteres en Psicoterapia Analítica Grupal, de una forma estructurada a través de los Máster de la Fundación OMIE, que actualmente se llevan a cabo en Bilbao, Barcelona y Madrid.

Por otro lado, la Asociación de Psicoterapia Analítica Grupal (A.P.A.G), fundada en el 1989, es una entidad que agrupa diversos profesionales de la Salud Mental del Estado, interesados/as en la psicología de grupos, en concreto con la Psicoterapia Analítica Grupal. También, es miembro fundador de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (F.E.A.P.), así como de la Sección de Grupos dentro de ella.  Sus Miembros Titulares tienen derecho a ser inscritos en el Registro Nacional de Psicoterapeutas. De igual forma, mantiene relaciones con otras Asociaciones y Federaciones nacionales y extranjeras.

El hecho que ambas asociaciones acuerden que profesionales asociados/a, miembros titulados, de A.P.A.G puedan acreditarse como Grupoanalistas facilita el reconocimiento de una identidad profesional bien definida y un reconocimiento del ejercicio profesional que implementa en diversas áreas de la salud mental.

¡Felicitaciones per el acuerdo logrado!

 

 

Nuevo programa actualizado

Tras tres años sin vernos presencialmente, Burgos nos da la oportunidad de juntarnos nuevamente. En este congreso titulado “El retorno de lo reprimido. El reencuentro con el grupo”, la imagen y las palabras escritas por la artista Elvira Mateos nos invitan a despertar y reflexionar sobre lo que hemos reprimido en este tiempo. Este será el escenario que hemos preparado para invitaros a participar y reencontrarnos entorno a los grupos.

 

Pocas plazas disponibles

Díptico Congreso Burgos APAG 2022-actulizado OCTUBRE