
XXIV Jornadas APAG – Tiempos inciertos, vidas inestables: La importancia de lo grupal
Fecha: 24 y 25 noviembre 2023
Lugar: Hotel Calipolis (Sitges)
Inscripción: próximamente
Presentación: Vivimos tiempos inciertos, difíciles. Nuestras sociedades afrontan crisis sanitaria, económica, climática, social. La realidad se percibe por las personas cargada de incertidumbre. Para una gran mayoría, las expectativas generadas con toda probabilidad no pueden cumplirse, lo que puede llevar a un sentimiento de ineficacia social, que dificulta o impide la generosidad. Desde la clínica, se tiene la percepción que estas personas, igual que los funambulistas van caminando sobre la fina cuerda de la incertidumbre y la ansiedad, tratando de no caer en el vacío de la depresión.
En las relaciones interpersonales, los estudios sociológicos revelan una gran dificultad para el compromiso afectivo a largo plazo. Predomina una creciente vulnerabilidad y temporalidad, donde los límites son difusos y las identidades volubles, sometidas a constante revisión. En el contexto social, las instituciones que antaño encarnaban los valores considerados sólidos, tradicionales, están en crisis, hasta el punto de que algunos autores hablan de instituciones zombis.
Hay una tendencia creciente a la individualización, a la pérdida de la sociedad, y al narcicismo, sin que se experimente culpa, más bien una angustia difusa. El mensaje desde los poderes sociales es claro: el individuo es responsable de su malestar. Cada uno es responsable de no lograr el éxito, la autonomía y el alto rendimiento; valores representativos del sistema neoliberal. Se privatiza el sufrimiento, ignorando que la raíz de la crisis individual está en el contexto familiar y social. Otra característica en nuestra sociedad actual es la creciente patologización de la vida cotidiana, y el aumento del consumo de psicofármacos.
El análisis de distintos investigadores, nos dicen que, ante el temor a tomar conciencia de la vulnerabilidad y fragilidad, de la dependencia, se imponen mecanismos como la fantasía de la invulnerabilidad y la omnipotencia. La huida hacia adelante. Se impone la velocidad frente a la pausa y la reflexión.
Nuestra propuesta es la pausa, generar espacios de reflexión, de análisis, de elaboración de las ansiedades que conllevan sufrimiento psíquico. Defendemos el trabajo grupal como recurso fundamental para ayudar a las personas, a que puedan generar estrategias más sanas con las que afrontar estos tiempos inciertos, que comportan vidas inestables.
XXIV Jornadas APAG Sitges 24-25 nov-2023: Tiempos inciertos, vidas inestables: La importancia de lo grupal
/en Actividades, Jornadas /por ApagnetXXIV Jornadas APAG – Tiempos inciertos, vidas inestables: La importancia de lo grupal
Fecha: 24 y 25 noviembre 2023
Lugar: Hotel Calipolis (Sitges)
Inscripción: próximamente
Presentación: Vivimos tiempos inciertos, difíciles. Nuestras sociedades afrontan crisis sanitaria, económica, climática, social. La realidad se percibe por las personas cargada de incertidumbre. Para una gran mayoría, las expectativas generadas con toda probabilidad no pueden cumplirse, lo que puede llevar a un sentimiento de ineficacia social, que dificulta o impide la generosidad. Desde la clínica, se tiene la percepción que estas personas, igual que los funambulistas van caminando sobre la fina cuerda de la incertidumbre y la ansiedad, tratando de no caer en el vacío de la depresión.
En las relaciones interpersonales, los estudios sociológicos revelan una gran dificultad para el compromiso afectivo a largo plazo. Predomina una creciente vulnerabilidad y temporalidad, donde los límites son difusos y las identidades volubles, sometidas a constante revisión. En el contexto social, las instituciones que antaño encarnaban los valores considerados sólidos, tradicionales, están en crisis, hasta el punto de que algunos autores hablan de instituciones zombis.
Hay una tendencia creciente a la individualización, a la pérdida de la sociedad, y al narcicismo, sin que se experimente culpa, más bien una angustia difusa. El mensaje desde los poderes sociales es claro: el individuo es responsable de su malestar. Cada uno es responsable de no lograr el éxito, la autonomía y el alto rendimiento; valores representativos del sistema neoliberal. Se privatiza el sufrimiento, ignorando que la raíz de la crisis individual está en el contexto familiar y social. Otra característica en nuestra sociedad actual es la creciente patologización de la vida cotidiana, y el aumento del consumo de psicofármacos.
El análisis de distintos investigadores, nos dicen que, ante el temor a tomar conciencia de la vulnerabilidad y fragilidad, de la dependencia, se imponen mecanismos como la fantasía de la invulnerabilidad y la omnipotencia. La huida hacia adelante. Se impone la velocidad frente a la pausa y la reflexión.
Nuestra propuesta es la pausa, generar espacios de reflexión, de análisis, de elaboración de las ansiedades que conllevan sufrimiento psíquico. Defendemos el trabajo grupal como recurso fundamental para ayudar a las personas, a que puedan generar estrategias más sanas con las que afrontar estos tiempos inciertos, que comportan vidas inestables.
Congreso: El Retorno de lo Reprimido: El Reencuentro con el Grupo 25-26-27 nov-2022
/en Actividades /por ApagnetNuevo programa actualizado
Tras tres años sin vernos presencialmente, Burgos nos da la oportunidad de juntarnos nuevamente. En este congreso titulado “El retorno de lo reprimido. El reencuentro con el grupo”, la imagen y las palabras escritas por la artista Elvira Mateos nos invitan a despertar y reflexionar sobre lo que hemos reprimido en este tiempo. Este será el escenario que hemos preparado para invitaros a participar y reencontrarnos entorno a los grupos.
Pocas plazas disponibles
Díptico Congreso Burgos APAG 2022-actulizado OCTUBREMáster Psicoterapia Analítica Grupal
/en Formación /por apodakaLa utilización de técnicas y enfoques grupales con fines psicoterapéuticos se encuentra hoy ampliamente extendida y afianzada. Ha demostrado ser un valioso instrumento para la comprensión de las dinámicas interpersonales, para mejorar sustancialmente los resultados de la asistencia psicoterapéutica en general, y también como forma de comprender las dinámicas institucionales y el modo de cómo éstas afectan al desarrollo de los procesos relacionales. En ésta línea, diversas administraciones nacionales e internacionales siguen trabajando hoy en la promoción de programas de intervención que incluyen fórmulas grupales decisivas a la hora de entender y resolver problemas relacionales, así como aliviar el trabajo asistencial.
La Fundación OMIE (Fundación Vasca para la Investigación en Salud Mental), pionera en la promoción de recursos grupales comunitarios, ofrece a los profesionales de la Salud Mental y disciplinas afines, en colaboración con la Universidad de Deusto, una nueva edición de sus programas de Posgrado en Bilbao, Barcelona y Madrid para el curso 2022-23. La Fundación OMIE reafirma así, una trayectoria consolidada a través de más de cuarenta años dedicada a formar especialistas en el área específica de la Psicoterapia Grupal. En el desarrollo de esta tarea, colabora como miembro de EGATIN (Red Europea de Institutos de Formación en Grupoanálisis).
Además, el Máster es un título propio de la Universidad de Deusto y está acreditado por la SEPTG (Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo) y por la APAG (Asociación de Psicoterapia Analítica Grupal)
En Bilbao: Fundación OMIE.
Dirección: Ramón y Cajal, 2 Bis-4º-Dpto. 4º
Tfno. 944223824 / 616847963
e-mail: omie@fundacionomie.org
En Barcelona: Fundación OMIE.
Dirección: Residencia Martí Codolar
Avda. Cardenal Vidal i Barraquer, 15 – 08035 Barcelona.
Tfno. 646 37 66 65 / 630 64 28 47
e-mail: omiegruposbcn@gmail.com
En Madrid: Dr. Sunyer.
Centro La Armonía de Vivir
C/General Díaz Porlier, 36, – 28001 Madrid
Tfno. 639779053
Master Psicoterapia Analiìtica Grupal 22-23 PR6 bje-mail: omie@fundacionomie.org
Centro Ocupacional «El Molino»
/en Actividades /por ApagnetCurso IV Nivel de Grupoanálisis Didáctico
/en Formación /por ApagnetEl trabajo como psicoterapeuta requiere del continuo aprendizaje de la técnica y la constante reflexión sobre nuestra posición como conductores y como miembros de las instituciones.
El uso de técnicas y enfoques grupales con fines psicoterapéuticos varía a lo largo del tiempo en función de los diferentes ámbitos de intervención y con los diversos enfoques. Dichas variaciones nos obligan a revisar y a replantearnos nuestra posición, y a promover nuevos abordajes, adaptando nuestro trabajo a la realidad en la que lo desarrollamos.
En los últimos años hemos vivido cambios en el contexto social, desde el auge del enfoque multifamiliar, a la intervención con pacientes con los que hace 20 años se estimaba imposible el trabajo terapéutico. Se han creado nuevas opciones, nuevas estrategias de intervención, por lo que los profesionales necesitamos seguir aprendiendo, seguir adaptando nuestra técnica y nuestra posición a los nuevos retos.
Desde la Fundación OMIE en Barcelona entendemos que el escenario grupal, en el que hemos aprendido y comprendido tantas cosas, y el grupo, son el mejor entorno para seguir evolucionando.
IV NIVEL 20-21Curso de Capacitación en Trabajo Grupal
/en Formación /por ApagnetEl uso de técnicas y enfoques grupales bio-psico-sociales se encuentra hoy ampliamente extendido y afianzado, pues ha demostrado ser un valioso instrumento para la comprensión de las dinámicas interpersonales e institucionales, mejorando sustancialmente los resultados del quehacer grupal.
Toda actividad humana en la que interviene la relación interpersonal activa en nosotros poderosos sentimientos, pensamientos y actitudes que inciden en nuestro trabajo, por lo que se hacen necesarios espacios de reflexión y formación que permitan integrar los diversos aspectos mentales y relacionales.
Diversas administraciones nacionales e internacionales consideran imprescindible la promoción de programas de intervención que incluyan fórmulas grupales para atender las distintas necesidades asistenciales que requieren hoy en día los profesionales del sector.
La Fundación OMIE (Fundación para la Investigación en Salud Mental), pionera en la promoción de recursos terapéuticos comunitarios y ofrece este curso de capacitación en trabajo grupal destinado a profesionales del ámbito social, educativo, sanitario y de las organizaciones.
Se organiza en paralelo al Máster de Grupos que esta Fundación realiza conjuntamente con la Universidad de Deusto y se imparte en Bilbao, Barcelona y Madrid.
Se desarrolla mediante diversas actividades, avaladas todas ellas por el trabajo de un equipo de profesionales de estructura multigrupal:
En Bilbao: Fundación OMIE.
Dirección: Ramón y Cajal, 2 Bis-4º-Dpto. 4º
Tfno. 944223824 / 616847963
e-mail: omie@fundacionomie.org
En Barcelona: Fundación OMIE.
Dirección: Travessera de les Corts 305 – 1ª, 3ª. 08029 Barcelona.
Tfno. 646 37 66 65 / 630 64 28 47
e-mail: omiegruposbcn@gmail.com
En Madrid: Dr. Sunyer. 639779053
e-mail: omie@fundacionomie.org
XXI Jornadas APAG 2019
/1 Comentario/en Jornadas /por apodakaLas XXI Jornadas APAG 2019 se van a celebrar el 25 y 26 de octubre en Hondarribia (Gipuzkoa), bajo el título “¿Las redes nos vinculan? Psicoterapia grupal 3.0”