Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #573
    Apagnet
    Superadministrador

    La crisis sanitaria en la que nos encontramos, ha hecho que muchos aspectos de nuestras vidas cambien. La Psicoterapia grupal, no está exenta de estas transformaciones. Es por ello que os animamos a reflexionar sobre cómo afrontar esta nueva etapa que nos toca vivir.

    #683
    Asier Aseguinolaza
    Participante

    Creo que las experiencias personales viviendo la psicoterapia grupal presencial y online permiten poder emitir opiniones y juicios más sólidos y sobre todo vivenciados. Pienso que ambas modalidades son complementarias con sus pros y sus contras.

    #696
    Alcorta
    Participante

    Creo que tenemos ante nosotros una buena oportunidad de reflexionar sobre el tema. Seguramente han caído de golpe muchos prejuicios con respecto a esta nueva forma de trabajar y ello nos abre una ventana al exterior, hace poco inimaginable.
    Creo que tenemos que ser muy cuidadosos por un lado y por otro arriesgarnos a investigar, a probar, a ensayar con la nueva herramienta.

    #702
    Asier Aseguinolaza
    Participante

    Comparto lo que planteas de SER CUIDADOSOS con todo este cambio y el uso de nuevas herramientas sobre las que tenemos que trabajar, pensar y afianzar en nuestro trabajo clínico.

    #703
    Tere Brouard Aldamiz
    Participante

    No dudo de que hay que ser cuidadosos pero también creo que el «cuidado» es o debería ser inherente a nuestro quehacer clínico, por lo que yo me lanzo más hacia la oportunidad de reflexionar sobre el tema para poder empezar a trabajar en/con ello.
    Yo soy de las que pienso que lo ONLINE (psicoterapia grupal/individual) es una herramienta más para trabajar. Ambas, presencial y online, no tienen porque ser excluyentes, el objetivo es el mismo, momento transformador en ambos tipos de intervenciones.
    En la terapia grupal online aunque sea a través de/en una pantalla, se puede como decía Foulkes, organizar una matriz grupal constituida por la red de relaciones afectivas entre los integrantes del grupo. Si no recuerdo mal él decía que la tarea en el grupo es hacer consciente lo inconsciente y la función del terapeuta es analizar las distintas y múltiples transferencias que se dan. en le grupo; tarea que en los inicios del proceso grupal es realizada por el terapeuta y que según avanza el grupo esta tarea les corresponde a todos los miembros del grupo.
    Si el objetivo es el mismo, no tengo ninguna duda de que el grupo psicoterapéutico online es posible. Ahora bien, Mismo Objetivo distinto Medio/Entorno.
    Como vimos (o interpreté yo por algunos comentarios) en el grupo grande de las Jornadas, además del no contacto, no olor, no visión del cuerpo entero… ¿es grupo si no hay circularidad? es difícil «ver» el grupo (círculo) en la pantalla, Vaimberg habla de que la circularidad la tiene que «trasladar» el terapeuta, es decir, tenemos la necesidad (?) Obligación (?) de llevar dentro la circularidad, la noción del grupo.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.